
“Filosofía latinoamericana” es el título de un bien conocido problema, el de la identidad de nuestra filosofía. Y como lo que identifica a la vez distingue, conocer su identidad es, al propio tiempo, reconocer su diferencia con respecto a otras filosofías. De aquí se sigue un segundo problema: la inserción de la filosofía latinoamericana en el contexto histórico de la filosofía europea, y sus relaciones con el resto de las filosofías que hoy se hacen en un mundo cada día más globalizado.
Ambos problemas son enfrentados en este libro con la nueva luz que ofrece la hermenéutica analógica, como el método más adecuado para comprender y conjugar semejanzas y diferencias sin caer en los extremos de la reducción simplificadora de tipo univocista o de la exclusión empobrecedora de tipo equivocista. La original propuesta de los autores prestará una gran ayuda de las nuevas generaciones mencionadas para resolver no sólo los problemas mencionados sino muchos otros que constantemente se abren a la filosofía en un mundo de cambios culturales cada día más rápidos.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
I.Planteamiento del problema de la filosofía latinoamericana. M. Beuchot
II.Historia del problema de la filosofía latinoamericana. G. Marquínez
III. La hermenéutica analógica: su estructura y función. M. Beuchot
IV. Ensayo de interpretación analógica del problema de la filosofía latinoamericana. M. Beuchot
V. La filosofía latinoamericana en el contexto de la filosofía universal. M Beuchot
VI. El hombre americano: un ejemplo de interpretación analógica. G. Marquínez