
Este libro constituye una mirada crítica acerca del papel de la Didáctica de las Ciencias, la Educación Científica y Tecnológica, y las TIC en la educación superior. Se discute sobre el carácter de ciencia de la Didáctica de las Ciencias. Se analiza también el papel que ha jugado la educación científica y tecnológica en la formación de una alfabetización científica y tecnológica de todos los seres humanos. Ésta es considerada como indispensable para el ejercicio de una ciudadanía responsable y comprometida con el desarrollo sostenible, los problemas medioambientales y el ahorro energético. Se resalta el pobre papel jugado por la educación científica y tecnológica, la cual ha estado centrada casi que exclusivamente en fórmulas y ecuaciones descontextualizadas de las relaciones CTS. Tradicionalmente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, la educación científica y tecnológica ha estado apoyada en una concepción caduca de la ciencia, la cual ha estado centrada casi exclusivamente en el estudio de fenómenos naturales y en el método científico, concebido este como una “receta de cocina y una serie de pasos inalterables” los cuales aplicados a “ciegas” llevan a la obtención de resultados científicos. Desde esta perspectiva se explican las visiones deformadas de ciencia, pues, aún prevalece el uso de métodos y formas de trabajo propios de la asimilación reproductiva del contenido, en algunos docentes, así como los pobres resultados obtenidos con la enseñanza tradicional de las ciencias y la poca importancia que ésta concede a los valores morales y formación integral de los estudiantes.