
Este libro ofrece una introducción breve y general a la teoría narrativa de Bárbara Dancygier (2008 y 2012). Su posición se inscribe en los estudios de la semántica cognitiva y, en particular, en uno de sus campos de acción más recientes, la narratología cognitiva. El libro también se remonta a las premisas funcionales de la semántica cognitiva, describe ciertas herramientas metodológicas desarrolladas en lingüística cognitiva, y se detiene especialmente en la teoría de la integración conceptual de Gilles Faunconnier y Mark Turner (2002), piedra angular del principal mecanismo de interpretación que postula Dancygier: el Punto-de-vista narrativo. Siendo un mecanismo cognitivo, el concepto trata más bien de operaciones y funciones que se llevan a cabo en la mente. En el modelo teórico de la Focalización, la construcción del significado está en el nivel del lenguaje, mientras que para este enfoque se ubica en el nivel de la cognición la significación a los textos literarios.
Esta significación o dación de sentido es primordialmente una actividad organizada en términos narrativos, y ejemplo de ello es la novela de Manuel Zapata Olivella, En Chimá nace un santo (1964). La representación del pensamiento de los chimaleros (llámese “superstición” o “sincretismo”) y las formas de conducta del Pensamiento empírico-mágico (Zapata, 1972), está el servicio los objetivos de esos mecanismos narrativos de la novela. En la consecución de dichos objetivos se puede adquirir, mediante el proceso de dación de sentido que se propone aquí, el significado global, totalizante y unitario de la historia. La forma en que se despliega el lenguaje pone a funcionar unos mecanismos cognitivos que conducen el sentido, y el arte de la narración, en esta historia en particular, está en la manera como dicho proceso se pone en juego en el marco del lenguaje del discurso narrativo.
Queremos comprender la historia, “encajarla coherentemente”, para si darle un lugar merecido en la literatura colombiana.