
El 14 de marzo de 2012, la sala de primera instancia de la corte penal internacional dicto la primera sentencia de ese tribunal en contra de Thomas Lubanga Dyilo, por haber cometido el crimen de guerra de reclutamiento forzado de niñas y niños en Ituri, al norte del Congo. Esta sentencia no solo es un ejemplo de que la corte penal internacional es el último bastión para garantizar el castigo de aquellos crímenes internacionales que ofenden a la humanidad en su conjunto y que por tanto son imperdonables, sino que especialmente llama la atención sobre la gravedad del crimen de reclutamiento forado de niñas y niños, y la obligación de investigar a fondo estas prácticas para tratar de eliminarlas de la faz del planeta.
El reclutamiento forzado de niñas y niños es un crimen que tiene un efecto nocivo transgeneracional, pues no solo afecta el presente, arrancando de tajo la inocencia de un ser en formación y llenando de violencia los años que deberían estar rodeados de amor y protección para cualquier ser humano, sino que se destruye el futuro, porque el daño sufrido difícilmente puede ser superado.
El triste ejemplo de los niños de la guerra, tan difundido en África, ha sumido a los pueblos que lo padecen en círculos viciosos de violencia y venganza que parecen no tener fin. Colombia también es un triste ejemplo de este crimen, según los estudios del ICBF al menos 18.000 niñas y niños han sido víctimas de reclutamiento, y en consecuencia, víctimas de abuso sexual, violencia y todo tipo de maltratos.
El presente texto da cuenta de un estudio completo y sistemático sobre la práctica de reclutamiento forzado de niños y niñas a manos de las Farc en Colombia. En él se procura dar herramientas al lector para entender como la dinámica del reclutamiento de niñas y niños, hizo y sigue haciendo parte de las prácticas y políticas del grupo. Es un aporte para las reflexiones que necesariamente deben rodear un proceso legítimo de paz y reconciliación, pero sobre todo, es un aporte para la verdad y para la reivindicación de los derechos de los niños y las niñas de Colombia.
CONTENIDO
Siglas y abreviaturas
Introducción
1. Utilización de niños, niñas y adolescentes por las Farc en el conflicto armado colombiano
2. Componente analítico de casos y testimonios del reclutamiento ilícito perpetrado por las Farc
3. El reclutamiento forzado de niños y niñas a la luz de los derechos humanos
4. Las Farc como responsables del crimen internacional de reclutamiento forzado de niñas y niños
Glosario
Referencias
Anexo B