
Para este volumen V de su obra, el Profesor Córdoba Palacio parte de un juicio valorativo del contenido de la Ley 100 de 1993, de Seguridad Social, que rige en Colombia desde entonces, juicio que hace partir de una argumentación sólida que le permite la ilicitud bioética, de gran parte de su contenido. Pasa luego a darle una mirada a la forma como ha cambiado el modo de ejercer la medicina en los tiempos actuales, generando actitudes de los profesionales médicos por razones que, miradas desde la dignidad del paciente y de la profesión médica, no tienen presentación ética.
Hace notar que como consecuencia de esta nueva forma de actuar en la atención de los pacientes, que la mayoría de las veces es la consecuencia del constreñimiento a que entes extraños a la medicina esencialmente comerciales- someten al médico, se presentan quejas y demandas contra ellos, cuando la realidad es que muy frecuentemente sus actuaciones están determinadas por presiones normativas que los obligan a proceder sin más opción y en contra de sus convicciones, so pena de verse condenado al ostracismo profesional.
Hace una invitación razona para que la profesión médica retome el sendero, del que nunca debió permitir que la desviaran, con el fin de volver por los fueros inalienables del respeto por la intimidad, la libertad y la dignidad del paciente, sujeto del quehacer médico.
Después de todo, presenta la situación en que se halla la medicina en la actualidad, para terminar en el último capítulo con la presentación del llamado Juramento Hipocrático, acerca del cual hace una disquisición que pone en evidencia cómo aún hoy, sus enunciados tienen plena validez como normas que deben regir la ejecución del acto médico y la misma vida de quienes ejercen la profesión.
CONTENIDO
Introducción
1. La Ley 100 a la luz de la bioética
Introducción
Algunos aspectos de la Ley 100
Aspectos de la relación médico paciente
A guía de conclusión
Referencias bibliográficas
2. Deterioro de la relación médico-paciente y sus consecuencias en el ejercicio de la medicina
Esencia de la relación médico-paciente
Deterioro de la relación médico-paciente
Referencias bibliográficas
3. Por qué demandan a los médicos
Introducción
Los fundamentos del acto médico
La relación médico-paciente de la actualidad
Aspectos docentes
Referencias bibliográficas
4. Volvamos a ser médicos
Introducción
Vocación y misión del médico
Médico de esclavos
Volvamos a ser médicos
Referencias bibliográficas
5. Ética médica en la práctica actual de la medicina
Introducción
Ética
Ética médica
Médicos esclavos para “clientes” esclavos
¿Qué hacer?
Referencias bibliográficas
6. El juramento hipocrático: una ética para hoy
Introducción
Juramento (Hórkos)
Una versión del juramento, llamado hipocrático
Comentarios
Referencias bibliográficas