
A pesar de los avances de la neurociencia y de las ciencias cognitivas en los últimos cincuenta años, el estudio de la percepción abarca un campo en el que todavía no se dispone de una teoría unificada desde la cual se pueda dar cuenta de todos los fenómenos y procesos involucrados. Sin embargo, no se puede desconocer la vigencia y pertinencia que tiene el estudio de la percepción para diferentes disciplinas. Para desarrollar la investigación interdisciplinar que dio como fruto los ensayos que aquí se presentan, fue necesario elegir un campo para articular los acercamientos relacionados con diversas disciplinas en torno al fenómeno de la percepción.
El campo escogido fue el de los pictogramas de señalización. Inquietudes planteadas desde la psicología, la epistemología, la estética y la semiótica, se vincularon en un abordaje común que privilegió la visión como punto de acceso a la complejidad de la percepción como objeto de estudio. Sostener que vemos el mundo en concordancia con la forma en la que podemos actuar (navegar o manipular objetos) en este, abrió un espacio para cuestionarse acerca de la percepción visual de las representaciones pictóricas y su importancia como recurso para orientar la navegación en el entorno.