
Son muchos los vínculos que pueden establecerse entre arte y ciencia. En este libro se exploran dos. El primero traza un itinerario que amarra el movimiento plástico del cubismo a la teoría especial de la relatividad. El segundo enlaza, a nivel epistemológico, la fotografía de las matemáticas.
En el primero de los dos ensayos que componen este libro mostramos que el problema de la luz y el movimiento condujo, por una parte, de la reflexión abierta por el impresionismo a la solución geométrica del cubismo; por otra, de la aparente incongruencia abierta por el electromagnetismo , a la solución geométrica de la relatividad especial.
En el segundo ensayo nos preguntamos si, por un lado, los números –las matemáticas en general- están en la mente o en las cosas del mundo; y si, por otro, las imágenes fotográficas nacen en la mente o en las cosas del mundo. Pese a la presunción de veracidad que puede conferirse a las imágenes fotográficas y a los axiomas matemáticos, pretendemos revisar la relación entre la fotografía y realidad, entre matemáticas y verdad.
Prefacio
El cubismo y la relatividad: luz y geometría
Fotografía y matemáticas