
Esta compilación, que es fruto de la investigación conjunta de académicos, intelectuales y políticos activos, tiene tres características, a saber: 1) ser un trabajo de divulgación académica, que no una mera recopilación de opiniones periodísticas. La naturaleza académica del libro se materializa en la forma y en el fondo del texto. Las tesis de los escritores rehúyen la opinión irresponsable y, en cambio soportan sus juicios en bibliografías debidamente citadas, que el lector puede consultar en caso de querer corroborar la veracidad de las afirmaciones y de las negaciones planteadas por los diferentes escritores de los capítulos. Lo anterior permite desenmascarar al socialismo desde la opinión epistémica, y no desde la mera doxa; 2) denunciar, no proponer. Con esto quiero decir que el trabajo descubre facetas del socialismo latinoamericano y de sus formas de expansión (semántica, retórica, jurídica, educativa, política e histórica) atendiendo al clásico principio de la metafísica aristotélico-tomista, contenido en la siguiente máxima. Al ser se lo conoce por la forma. Por eso, los autores revisan algunas de las formas de expresión del socialismo latinoamericano, mas no proponen modelos sociopolíticos, aunque sí, en contados capítulos, conjeturan sobre posibles horizontes de solución; 3) se critica al socialismo latinoamericano, en particular, que no a todas las formas del socialismo, en general, aunque algunas de estas cuelen, inevitablemente, en el objeto de esta crítica y en algunos de sus capítulos.
CONTENIDO
Advertencia
Presentación
MARIO JAVIER PACHECO
Prólogo
MIGUEL CEBALLOS ARÉVALO
Estudio introductorio.
Notas críticas al socialismolatinoamericano
CAMILO NOGUERA PARDO
Materialismo dialéctico, semánticadel terror
SERGIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ JEREZ
Cleón en facebok:
El estallido del populismo en GraciaAntigua y sus lecciones para la era digital
DANIEL RAISBECK
Populismo y crisis democrática en AméricaLatina
SAMUEL HOYOS MEJÍA Y CAMILO ALEJANDROROJAS CHITIVA
Transmutación constitucional, activismojudicial y la constitución viviente
LUIS JAVIER MORENO ORTIZ Y MATEOLABORDE CONZÁLEZ
Refundación mesiánica en elsocialismo latinoamericano
ENRIQUE SERRANO LÓPEZ
La infiltración del socialismo delsiglo XXI en la academia
ÁLVARO PABLO ORTIZ
Marx y la bestia escarlata
JOSÉ ALEJANDRO HOFMANN DEL VALLE
Epílogo
Aciertos y desaciertos del socialismoen América latina
STEPHENLAUNAY Y MICHAËL RABIER
Sobre losautores