
Historiador y candidato a Magister de Relacionales Internacionales en la Universidad Sergio Arboleda. Lector por gusto y por oficio. Apasionado de la historia y ensusiasta de la investigación y de episodios históricos, así como de la vida y la interrelación de sus protagonistas. Con gran experiencia en redacción y corrección de textos históricos; así como una amplia fortaleza en análisis de documentos. Gran parte de su trayectoria investigavita ha girado en torno al área de Alemania, la Primera y Segunda Guerra Mundial, Hitler y el Partido Nacionalsocialista, así como en la Independencia de Colombia y Venezuela.
Cualquier interesado en este tema debe saber que existe tanto material sobre la Segunda Guerra Mundial que falta armar el rompecabezas, enfocar el asunto de manera rigurosa, refrescar las percepciones y tratar de darle un punto final. En este trabajo se abordan temas tan desconocidos en todos sus detalles y tan polémicos en sus tesis como, por ejemplo, la dirección de la guerra por Hitler, y el hecho de que pasara por varios episodios, como el llamado “milagro de Dunkerque” y su decisión de intentar resistir hasta el final, además de darle la debida importancia, tan poco reconocida de la resistencia alemana contra Hitler dentro de las Fuerzas Armadas y la Sociedad. Se analiza también el tema, todavía espinoso de los judíos.
Se aspira a que este libro sea un destructor de mitos como la visión de la villanía de los alemanes y en su lugar, erigir un pedestal a la verdad sin hacer juicios morales.
Introducción
Presentación
Prólogo
Capítulo 1
El Oeste
1.1 Dunkerque
1.1.1 Preludio
1.1.2 La invación
1.2 La batalla de Francia
1.2.1 La bolsa de Dunkerque
1.2.2 El enigma
1.3 ¿Error?
1.3.1 ¿Derrota o victoria?
1.4 El “Nuevo Orden” europeo
1.4.1 La “Nueva Europa”
Notas
Capítulo 2
El Medio oriente, África, Asia Oriental y América
2.1 La avanzada alemana
2.1.1 Preudio
2.1.2 Grobba
2.2 El mundo en guerra
2.3 El mundo musulmán
2.3.1 Los Balcanes
2.3.2 Musulmanes en la Unión Soviética
2.3.3 El Cáucaso
2.4 La intervención en el Medio Oriente
2.5 Irak
2.5.1 El golpe
2.6 Siria
2.7 Irán
2.8 El teatro de operaciones del Medio Oriente
2.8.1 Egipto y Túnez
2.8.2 Jerusalén
2.8.3 La religión
2.9 El “Nuevo Orden” árabe
2.10 África
2.11 Asia Oriental
2.12 América
Notas
Capítulo 3
El Este
3.1 La operación “Barbarroja”
3.2 La campaña de la Unión Soviética
3.3 La Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas
3.4 Stalin
3.5 Guerra en la Unión Soviética
3.5.1 Ucrania
3.5.2 La ocupación
3.6 Stanlingrado
3.7 Alemania
3.7.1 Berlín
3.8 La guerra Fría
3.8.1 La caída de la Unión Soviética
Notas
Capítulo 4
Hitler, la cuestión judía y el III Reich
4.1 Hitler
4.1.1 El asaltador
4.1.2 El mensajero
4.1.3 El revolucionario
4.1.4 Réquiem por un Imperio
4.2 Los juicios de Núremberg
4.2.1 Francis Parker Yockey y George Patton
4.2.2 Julius Streicher
4.3 La cuestión judía
4.3.1 Los protocolos de los sabios de Sion
4.3.2 El antisemitismo
4.3.3 La persecución a los judíos
4.4 El III Reich
4.4.1 La caída del III Reich
4.4.2 ¿Un Estado totalitario?
4.4.3 La guerra interior
4.4.4 La guerra exterior
4.4.5 Los generales
4.4.6 El mito del Führer
4.4.7 La raza en el III Reich
4.4.8 Partido Nacionalista
4.4.9 Europa nacionalista
Notas
Anexo 1. El mito de la burguesía
Anexo 2. El precio de la gloria
Referencias
Comentarios y extractos de las referencias