
Debido al éxito obtenido con las tres anteriores ediciones de Apuntes de derecho Constitucional Colombiano, entregamos la cuarta publicación, actualizada con la totalidad de las reformas constitucionales sufridas por el texto de 1991 y la reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional.
La obra que ofrecemos al público tiene un alto contenido didáctico por la exposición clara del tema y su sistematización. Permite, además, adquirir información más completa y actual sobre los textos constitucionales vigentes en Colombia y la jurisprudencia constitucional más importante.
Su autor, Orlando García-Herreros Salcedo, es abogado y economista de la Universidad Javeriana de Bogotá, en la que ha regentado la cátedra de Derecho Administrativo y diversos seminarios. Durante más de veinte años ha sido profesor de Derecho Administrativo General y Derecho Constitucional Colombiano en la Universidad Sergio Arboleda y presidente de su Consejo Académico. Ha publicado numerosos artículos sobre temas jurídicos en revistas especializadas y libros que han sido adoptados como texto por varias universidades, entre ellos “Lecciones de Derecho Administrativo” y “Manual de Administración Pública” con ediciones agotadas, hoy en proceso de revisión y actualización.
CONTENIDO
NOTA PRELIMINAR
Capítulo I
LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTADO
Capítulo II
EL TERRITORIO
Capítulo III
LOS HABITANTES: NACIONALES Y EXTRANJEROS
Capítulo IV
LA CIUDADANÍA Y EL SUFRAGIO
Capítulo V
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Capítulo VI
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE FUNDAMENTALES Y COLECTIVOS
Capítulo VII
LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO
Capítulo VIII
LA RAMA LEGISLATIVA
Capítulo IX
LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
Capítulo X
LA RAMA EJECUTIVA
Capítulo XI
LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Capítulo XII
LA RAMA JUDICIAL
Capítulo XIII
LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Capítulo XIV
LA FUERZA PÚBLICA
Capítulo XV
LOS ÓRGANOS DE CONTROL
Capítulo XVI
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS
Capítulo XVII
LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Capítulo XVIII
LOS ACTOS LEGISLATIVOS EMITIDOS EN DESARROLLO DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC