
Las contribuciones reunidas en este volumen buscan dar un paso en el esfuerzo por examinar las condiciones y problemas que han rodeado –y rodean- la producción, circulación y usos del libro de un país poco conocedor de su historia libresca y editorial. Los textos reconstruyen diversos momentos en el desarrollo de una cultura impresa local, que se vio delineada por políticas estatales, movilidades transnacionales y no pocos agentes y producciones que activaron cambios de relevancia dentro del espacio cultural nacional.
El libro plantea un recorrido que parte desde el siglo XVI, antes de la llegada de la imprenta al territorio neogranadino, y se extiende hasta los albores del siglo XXI para examinar las nuevas condiciones del mundo del libro. Entre ambas orillas, se analiza el dinamismo tomado por el mundo impreso y sus mediadores durante el siglo XIX, así como lo ocurrido en el siglo XX, cuando se produjo el momento de mayor modernización editorial y expansión de los grupos lectores colombianos.
PRESENTACIÓN
1. ANTES DE LA LLEGADA DE LA IMPRENTA
• Los libros durante la Conquista. Una propuesta de acercamiento
Álvaro Garzón Marthá
• Anatomías de lectura y escritura: borrones, estampas y letras de moldes en la cultura letrada del Nuevo Reino de Granada. Siglos XVI y XVII
María Piedad Quevedo
• Teatro y descripción universal del mundo: relaciones entre la imagen y texto en un tratado astrológico del siglo XVII
Mario Alejandro Molano Vega
2. CONSTRUCCIÓN ESTATAL, IMPRESOS Y AGENTES DEL LIBRO
• La edición de la Gaceta en Colombia 1821-1831. La ley impresa en la formación de un nuevo Estado
Alfonso Rubio Hernández
• Más que ideología: obras populares en Colombia, 1840-1890
Patricia Cardona Z.
• De traducciones y migraciones: dos experiencias transnacionales en la historia del libro en Colombia
Juan David Murillo Sandoval
• Transferencia cultural y traducción en el discurso pedagógico del liberalismo radical: el caso de la prensa educativa
Paula Andrea Montoya Arango
• Salvador Camacho Roldán: lector y vendedor de libros
Robinson López
• Sociedades literarias en Colombia en la segunda mutad del siglo XIX: proyectos de edición y difusión
Juliana Vasco Acosta
3. ESPECIALIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL ESPACIO CULTURAL
• Colecciones colombianas de la primera mitad del siglo XX: una revisión bibliográfica y editorial
Miguel Ángel Pineda Cupa
• De la educación básica a la educación popular: materiales para una historia de la alfabetización en Colombia (1948-1987)
Diana Paola Guzmán Méndez
• Del exilio republicano a la edición en Colombia. Ediciones Espiral 1948-1958
Paola Prieto Mejía
• La Oveja Negra y La Carreta. Ruptura en el campo editorial colombiano
Santiago Vásquez Zuluaga
• Edición en Colombia (1970-1990): del boom dela industria gráfica a la diversificación de la industria editorial
Paula Andrea Marín Colorado
4. ESTADO ACTUAL DE LA EDICIÓN
• La edición independiente. Consideraciones generales sobre el caso colombiano
Margarita Valencia
• Al margen de la ley: transformaciones digitales en el sector editorial
Catalina Holguín Jaramillo
• La exportación de obras de autores colombianos: venta de derechos en el extranjero y traducción
Martín Gómez
LOS AUTORES