
Estudiante del Doctorado en Historia del Colegio de Michoacán (México), Becaria del Conacyt y de CLACSO; Magíster en Historia y Licenciada en Historia del Departamento de Historia de la Universidad del Valle; Investigadora de los grupos: Regionales (REGIÓN) y de la Cátedra en Historia. Ha sido docente hora catedra de la Universidad del Valle, sede Cali y Buga y de la Universidad ICESI.
Sus áreas de reflexión e interés han girado en torno al estudio del Hecho Religioso y de la Iglesia Católica entre los siglos XVIII al XX.
Han sido pocos los estudios que ahondan en el hecho religioso desde una óptica social y cultural, que miran transversalmente la sociedad desde los rincones menos evidentes. Este es el caso del presente libro, el cual, apoyado desde un gran acervo documental, muestra lo más recóndito de la religiosidad popular, para así acercarnos con mayor precisión a la mentalidad religiosa colonial. La religiosidad popular no se refiere exclusivamente a las expresiones religiosas de los sectores subalternos, es por sobre todo, la manifestación común a una población sin jerarquías eclesiásticas y que no tiene distingo socioeconómico.
El presente texto da cuenta de la religiosidad popular estudiando el caso de Cali en la primera mitad del siglo XVIII, analizando las vivencias de fiestas de santos, milagros, pero por sobre todo (de ahí lo más interesante) los escándalos y las transgresiones pues la religión impuesta por el catolicismo no fue asumida plenamente por la población, pues siempre hubo resistencias, reacomodaciones, interpretaciones, pactos, llegándose a unas prácticas religiosas no ortodoxas. Apoyado en un minucioso trabajo en el Archivo Histórico Municipal, recoge además un importante número de testamentos (78), en el que quedan plasmadas las visiones de la vida y de la muerte de las personas de mayores recursos económicos de la ciudad de Cali y particularmente las estrategias utilizadas por estas para obtener la salvación.
CONTENDIO
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
LAS TRANSGRESIONES COTIDIANAS A LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN SANTIAGO DE CALI (1700-1750)
CAPÍTULO 1
EVIDENCIAS HISTÓRICAS DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR Y DEVOCIONAL EN SANTIAGO DE CALI O DE CÓMO ASISTIR AL BAILE CON EL SANTO
SEGUNDA PARTE
DE CÓMO SALVAR EL ALMA. PRÁCTICAS TESTAMENTARIAS EN SANTIAGO DE CALI (1700 – 1750)
CAPÍTULO 2
PARA LLEGAR AL CIELO HAY QUE PEDIRLE A UN SANTO. LA MUERTE, EL MIEDO Y LAS INTERCESIONES CELESTIALES EN LAS TESTAMENTARIAS EN SANTIAGO DE CALI
CAPÍTULO 3
ASÍ SE ALCANZA LA SALVACIÓN: LAS DISPOSICIONES MATERIALES Y ESPIRITUALES DEL BIEN MORIR
EPÍLOGO
BIIBLIOGRAFÍA