
(1932 – 2016), filósofo, medievalista, semiólogo, estudioso de los mass media, es el intelectual italiano de mayor renombre internacional, cuya obra resulta fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las facultades de todo el mundo. Entre los más importantes publicados en castellano figuran Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, De la estupidez a la locura y A hombros de gigantes, estos dos últimos publicados póstumamente.
Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El hombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. En 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
“La lección póstuma de Umberto Eco: para ver desde arriba el juicio universal es mejor subirse a hombros de los antepasados.” – Gianfranco Marrone, La Stampa
A hombros de gigantes representa para los lectores de Umberto Eco un evento festivo. Lejos de las aulas universitarias, de las conferencias académicas y de las ceremonias de honor, Eco escribe estos textos a lo largo de tres lustros para entretener a los numerosísimos espectadores de un festival literario anual.
La filosofía, la literatura, la estética, la ética y los medios de comunicación, grandes obsesiones del intelectual italiano, aparecen una vez más bajo la lupa, con su lenguaje imbuido de ironía, unas veces lúdico y otras mordaz: la quintaesencia del universo de uno de los autores más influyentes de nuestro tiempo.
CONTENIDO
Nota editorial
A hombros de gigantes
La belleza
La fealdad
Absoluto y relativo
La llama es bella
Lo invisible
Paradojas y aforismos
Decir falsedades, mentir, falsificar
Sobre algunas formas de imperfección en el arte
Algunas revelaciones sobre el secreto
El complot
Representaciones de lo sagrado
Referencias bibliográficas
Créditos de las ilustraciones
Índice Onomástico