
Este libro está basado en la Investigación “Política urbana, normas urbanísticas y configuración de la ciudad de Buenos Aires 1984-1993”, realizada con apoyo financiero de un Programa de Investigación Anual –PIA- del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- CONICET-, durante el año 1994.
La investigación presentada en este texto, tuvo por objetivo analizar las políticas urbanas relacionadas directamente con la planificación física –es decir los instrumentos normativos elaborados por la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y las excepciones a los mismos-; los marcos conceptuales utilizados y la incidencia que ha tenido los diferentes actores que poseen intereses en la construcción y uso de la ciudad: las entidades que representan los profesionales, el sector inmobiliario y la población que habita y usa la ciudad, en las decisiones tomadas por el Consejo Deliberante.
El libro está destinado a todos aquellos interesados en las ciudades y sus procesos de producción, como parte de las políticas sociales urbanas complejas, y se propone mostrar los complejos procesos –escasamente transparentes, y mucho menos, públicos- y conflictos de intereses que se plantean en la ciudad de Buenos Aires, en un tumultuoso período, signado por cambios de normativas-asociadas, en parte, a nuevos paradigmas- y grandes negocios en torno a su construcción, que han significado importantes modificaciones en su configuración, en sus posibilidades de uso y condiciones de vida urbana para los diferentes sectores sociales.
CONTENIDO
Presentación
Críticas a los planes sobre una ciudad abstracta
Notas Bibliográficas
Bibliografía
Glosario