
Este libro posee el mérito de pensar América Latina desde ángulos diversos. En este sentido es una obra provocativa que va abriendo diversas miradas que nos obligan a contrastar lo que sabemos con nuevas ideas. Por momentos, el balance pareciera ser desolador y poco alentador. No obstante, cerramos la lectura de este libro con un sentimiento esperanzador. No parece descabellado pensar que el imaginario histórico y cultural latinoamericano es un rico hontanar donde se fragua no sólo una inteligencia racional y emocional sino, también, una inteligencia espiritual muy sutil y profunda. La resistencia a las dictaduras, las luchas por la justicia, en Chile o el Salvador, han mostrado que en nuestros pueblos existe la capacidad de luchar contra la violencia y de restituir la dignidad humana allí donde se la han querido abolir.
– Álvaro Cuadra, Doctor de la Sorbona, París, Francia –
Este libro tiene el gran mérito de recordarnos que no hay “el camino” del desarrollo, sino múltiples caminos y que eso no conduce, de ningún modo, a un relativismo sino a reconocer el papel de la prudencia política tanto en los gobernantes como en los ciudadanos a la hora de resolver los problemas de sus países y regiones.
- José Enrique Gómez Álvarez, Doctor de la Universidad de Navarra, España
CONTENIDO
Prólogo
Consumo y comunicación: dispositivos de la modernidad líquida en América Latina
Prefacio
América Latina: Ética mercantilista y crisis de la razón tecnocrática o instrumental
Presentación
Pensar a América Latina, pensarnos a nosotros mismos
Primera parte
Reflexiones políticas
Capítulo 1
Las falsas promesas de la democracia en América Latina
Capítulo 2
El elitismo corporativista en América Latina o la consolidación de una democracia sin pueblo
Capítulo 3
El socialismo del siglo XXI en América Latina: Características, desarrollos y desafíos
Capítulo 4
Estado plurinacional y democracia intercultural en Bolivia: ¿realidad o utopía?
Capítulo 5
La Séptima Papeleta: El movimiento social estudiantil que transformó el escenario político colombiano
Segunda parte
Reflexiones económicas
Capítulo 6
Pensamiento económico heterodoxo: Un nuevo enfoque de los problemas económicos y sociales de América Latina
Capítulo 7
Estado, mercado y sociedad civil en la historia reciente de América Latina: relaciones conflictivas que explican el fracaso del intento de modernización de la región
Tercera parte
Reflexiones culturales
Capítulo 8
Espacio público y ciudadanía en América Latina: Su construcción y expresión a partir de la ética cívica
Capítulo 9
Ciudadanía y consumo en América Latina: De la modernidad líquida a la cultura licuada