
El siglo veinte termina con más preguntas que respuestas, con paradigmas agotados e incertidumbres de todo tipo. Las reflexiones contenidas en este libro son un esfuerzo colectivo por buscar a algunos de esos grandes interrogantes con los que entramos en un nuevo milenio, y especialmente a uno de ellos: ¿cómo hacer frente a la globalización?
La globalización es un proceso inevitable, coinciden los diferentes autores de este libro, pero insisten en que, precisamente por ello, los gobiernos deben trabajar conjuntamente para minimizar los enormes costos sociales que está suponiendo y para aprovechar, al mismo tiempo, sus ventajas en favor de la humanidad en su conjunto. En un gran riesgo, sobre todo para los países menos desarrollados, pero también una oportunidad histórica para lograr un avance significativo en esa vieja promesa de la democracia, de hacer posible el bienestar general.
Así lo plantean en los textos recogidos en esta antología algunos de los más grandes estadistas de esta última mitad de siglo, como Mikhaïl Gorbatchov, Shimon Peres y Felipe González; líderes socialistas actualmente con el poder como Gherhard Schoroeder y Antonio Guterres; personajes claves de la política latinoamericana como Ricardo Lagos y Raúl Alfonsín; y prestigiosos políticos y reconocidos pensadores invitados por la Internacional Socialista para debatir sobre ese reto social del tercer milenio: Humanizar la Globalización.
CONTENIDO
• Presentación
María Emma Mejía
• Prólogo
David Roll
• Qué es la Comisión Progreso global. La Internacional Socialista ante la Globalización
Felipe González
LA GLOBALIZACIÓN
• Por la mundialización, contra la occidentalización
Mikhaïl Gorbatchov
• Nuestro mundo, vuestro mundo. Europa al servicio de una mundialización con semblante humano
Michael Rocard
• Una globalización como sustancia humana
Ricardo Petrella
• La mundialización como proceso histórico
José Semprúm
EL ESTADO Y LA ACCIÓN POLÍTICA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN
• Actuar políticamente con miras al futuro
Shimon Peres
• Recuperar las posibilidades de acción de la política, en el ámbito nacional y en Europa
Gerhard Schröder
• Globalización y Estado Nación
Dante Caputo
• El problema de gobernabilidad en la nueva globalización
Raúl Alfonsín
• Un modelo alternativo superador del liberalismo
Martine Aubry
• La definición de un Estado activo de nuevo tipo
María Herminia Tavares
• La renovación de ideas y propuestas, una tarea de la izquierda
Danilo Astori
• Los cambios del mundo contemporáneo y el papel de la política
Felipe González
• Sociedad política, democracia y responsabilidad individual
Alain Touraine
LAS FISURAS DE LA ECONOMÍA GLOBAL
• Crecimiento con equidad
Ricardo Lagos
• Movimientos internacionales de capital, crisis financieras, gobernabilidad democrática
Felipe González
• Estado y nuevo orden económico
Jesús Cabezón Alonso
• Necesitamos un nuevo conjunto de reglas globales
Robert Kuttner
• Necesitamos un proyecto europeo y una dirección fuertes
Antonio Guterres
DESARROLLO, EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
• Los desafíos culturales de las sociedades integradas
Héctor Aguilar Camín
• La identidad latinoamericana: una sensación telúrica de existencia
Jesús Díaz
• Educación para el desarrollo
Vittorio Campione
• Nuevos aspectos del desarrollo
Gro Harlem Brundtland
• La globalización y participación de la periferia
Abdú Filali Ansary
• Declaraciones de París. XXI Congreso Internacional de Socialista
• Los autores