
EL estudio de la historia empresarial es muy reciente en nuestro país y son pocos los investigadores que se dedican a profundizar en este tema. Sin embargo, es importante señalar que algunas instituciones académicas han empezado a mostrar interés por el estudio y la investigación en esta temática, con el ánimo de explorar sobre el legado industrial que han dejado algunos empresarios. Estas circunstancias han provocado reformas en currículos para incorporar cursos de historia empresarial en los planes de estudio de los programas de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, y en especial en los programas de Administración de Empresas.
Con el devenir de los tiempos, la historia empresarial se ha venido perfilando como un área de conocimiento de gran trascendencia, porque pretende mostrar una profunda compresión contextualizada sobre el desarrollo empresarial del país en las últimas décadas. Al visualizar la historia como un área de gran relevancia en el estudio de los desarrollos económicos, se logra entender la relación que existe entre el pasado y el presente de la dinámica empresarial; por lo tanto, se podría argumentar que la historia empresarial aporta elementos de inmenso valor para comprender el devenir empresarial de la región.
El origen de esta primera edición tiene su fuente en la existencia de un vacío en el conocimiento relacionado con el desarrollo empresarial de la región y de los empresarios que han tejido la historia empresarial del Departamento del Tolima. Esta situación no le ha permitido, principalmente a los estudiantes de Administración de Empresas, de Negocios Internacionales, de Economía y de otras disciplinas, contextualizar, interactuar, analizar y comparar sus conocimientos con empresas y empresarios que poseen larga trayectoria y experiencia en la región. Tampoco se les ha permitido a los empresarios contemporáneos conocer y comprender los hechos que antecedieron a la estructura empresarial de los tiempos modernos. Este conocimiento de la historia como complemento de la formación académica, enriquece la estructura metal de empresario del futuro y coadyuva a fortalecer el desarrollo empresarial de nuestra región.