
En los últimos años se ha dedicado gran atención al estudio de los temas relacionados con la evaluación, por ser uno de los ejes de las reformas educativas a mediano y largo plazo. Por lo anterior, se considera que la evaluación educativa no es un campo de estudio neutro, debido a que refleja intereses, tensiones e incoherencias del sistema educativo.
La evaluación debe verse en el contexto escolar como un proceso para el aprendizaje y el conocimiento, que posibilita aprender del error en pos de la mejora de los procesos en el aula, del trabajo de los docentes y de la institución educativa.
Este texto es el resultado de la reflexión que sobre la evaluación de aprendizajes han realizado los integrantes del Grupo de Investigación “Devenir Evaluativo” de la Universidad del Tolima, tomando posición por una evaluación que trascienda la mirada tradicional del ejercicio técnico e instrumental, para comprenderla como un acto pedagógico, ético y político.