
El trabajo aquí presentado constituye un valioso aporte para el conocimiento de nosotros mismos. En él, la autora hace un recuento sistemático del desarrollo de la filosofía analítica en Colombia, desde los primeros escritos relacionados con esta corriente de pensamiento, en la década de 1960, hasta las más recientes publicaciones.
No podemos insistir lo suficiente en la importancia de realizar un trabajo como el emprendido por Carolina Rodríguez y que viene a complementar una serie de investigaciones, lamentablemente no tantas como desearíamos, sobre la recepción de la filosofía en Colombia y sus desarrollos desde la Colonia. Frente a quienes reclaman, legítimamente, la ausencia de una identidad en nuestro que hacer filosófico, una de las posibles respuestas, más que una reflexión abstracta sobre nuestro presunto ser como colombianos o latinoamericanos, es mostrar un esfuerzo sostenido en el tiempo que consolide y cohesiona a una comunidad académica en torno a una serie de problemas teóricos.
ÍNDICE GENERAL
Presentación
Magdalena Holguín
Introducción
Capitulo 1
¿QUÉ ES LO ANALÍTICO?
Capitulo 2
EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ANÁLISIS FILOSÓFICO EN COLOMBIA
Capitulo 3
RECEPCIÓN DE LOS REMAS Y PROBLEMAS ANALÍTICOS EN COLOMBIA
Capitulo 4
VALORACIÓN Y VIEGENCIA DEL ANÁLISIS FILOSÓFICO
Conclusiones
Índice alfabético por autores
Bibliografía general