
Por la importancia de sus postulaciones, Jürgen Habermas y Luigi Ferrajoli son dos autores que no requieren presentación alguna para la ciencia jurídica.
El primero, como uno de los miembros de mayor importancia de la llamada Segunda Generación de la Escuela de Frankfurt, ha puesto de presente la comprensión del derecho como efecto de la interacción de la validez y la eficacia, otorgada por el parámetro del marco de la democracia deliberativa.
El segundo, máximo exponente del garantismo jurídico, ha puesto de presente, y no sólo para el derecho penal, la relevancia de la protección y garantía de los derechos fundamentales de las personas, y el papel que desarrolla el operador jurisdiccional para el cumplimiento y satisfacción de dicha protección y garantía.
La presente publicación es el reflejo impreso de las discusiones académicas propuestas y desarrolladas el día 18 de noviembre de 2011 en el marco de la celebración de los quince años del Programa de Derecho de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, no solamente por parte de los ponentes nacionales e internacionales que acompañaron la celebración, sino, conjuntamente, de los intervinientes de diversas nacionalidades que asistieron de manera personal o virtual al espacio docto generado. En suma, los ensayos aquí reunidos ofrecen percepciones disímiles alrededor de los dos autores estudiados, que resguardan y patrocinan la necesidad constante de verificar las opiniones en procura de mater a zar –o aminorar si ello aumenta el matiz de inclusión– aquello que el modelo de la Ilustración ha llamado ciencia.