Universilibros
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor. Nunc tortor orci, sodales nec eros eget.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Educación inclusiva y convivencia escolar

Cómo evitar los conflictos entre los estudiantes del nivel de educación básica primaria

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 36.000
Ahora:
COP
$ 32.400
DescuentoCOP $ -3.600
Editorial:
Isbn:
978-958-762-890-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
192
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.3000 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Agregar a mi lista de favoritos
Libro
Temas:
/
Educación y Pedagogía
Educación, Proceso formativo, Metodología de la investigación
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Alexander Ortiz Ocaña
Alexander Ortiz Ocaña

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Doctor Honoris Causa en Iberoamérica, Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE), Lima. Perú. Magíster en Gestión Educativa en Iberoamérica, CIHCE, Lima, Perú.

Magíster en Pedagogía Profesional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de la Habana. Contador Público. Licenciado en Educación. Recibió el premio a la excelencia educativa 2007 y 2008 otorgado por el CIHCE con sede en Lima, Perú.

 

Mejor pedagogo novel de Cuba en el año 2002. Ha realizado asesorías pedagógicas, talleres y conferencias en Cuba, México, Brazil, Ecuador, Venezuela y Panamá, así como en múltiples Instituciones Educativas y Universidades de Colombia.

Docente de planta de tiempo completo de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Investigador del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA. Coordinador del grupo de investigación GIDECOM: Desarrollo y evaluación de competencias, categoría A-1 en Colciencias.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Laudith Herrera Pertuz
Laudith Herrera Pertuz

Licenciada en Educación Preescolar y Docente Catedrática Universidad del MagdalenaLicenciada en Educación Preescolar, con Especialización en Administración de la Educación y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad del Magdalena. Docente del Magisterio en la Institución Educativa Jackeline Kennedy del Distrito de Santa Marta. Docente Catedrática de la Universidad del Magdalena de las cátedras Didácticas de las Ciencias Sociales y Prácticas Profesionales.

Ver todos los titulos de este autor

El tema central es abordado desde el contexto de la educación y la inclusión social en los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje, tomando la mediación escolar como eje transversal y principal herramienta en los procesos convivenciales dentro del plan curricular del ciclo de básica primaria en una organización educativa.

 

Se considera que la mediación escolar inclusiva discurre como un eje transversalizador en todos los ámbitos de la institución educativa, involucrados a los diversos estamentos en el empeño de mediar para el logro de un ambiente pacífico que involucre, como un énfasis estratégico a los padres y madres, en trabajo conjunto con los estamentos internos del plantel educativo. Se reflexiona en el objeto de estudio sobre la convivencia, la mediación y la educación inclusiva, cuyo protagonista central es el docente quien ha de actuar consciente de que en el proceso de enseñanza y aprendizaje existe la constante y siempre urgente necesidad de formar, educar y aportar a la protección del alumnado, de manera que se responda a las necesidades, intereses, anhelos y diversidad de esta población en un contexto con claros signos de marginación e injusticia social.



Autores: Alexander Ortiz Ocaña - Laudith Herrera Pertuz

CONTENIDO 

 

Introducción

 

Capítulo 1. Configuración heurística y Teleológica de la investigación
 

  1. Planteamiento del problema
  2. Justificación
  3. Intencionalidades
  • Objetivo general
  • Objetivos particulares
     
  1. Algunos antecedentes investigativos
  • Caracterización de un Sistema de Convivencia Escolar en un Contexto de Pedagogía Social y Pacificación Nacional (1999)
  • Programa para la Gestión del Conflicto EscolarHermes (2007)
  • Sistemas de convivencia en la consolidación de valores (2008)
  • Estrategia de Gestión Educativa para mejorar los niveles de convivencia (2009)
  • Estudio estatal sobre convivencia escolar (2010)
  • Tratamiento Educativo de la Violencia en la Educación Infantil (2011)
  • Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar (2016)

 

Capítulo 2. La configuración epistémica del objeto de estudio
 

  1. La convivencia
  • La convivencia escolar
  • Aprendiendo en la convivencia
  • ¿Cómo se aprende a convivir?
  • Significado de la convivencia escolar
  • La convivencia escolar: consideraciones para su configuración
  • El diálogo como aprendizaje
     
  1. Currículo para la convivencia escolar y la atención a la diversidad
  • La inclusión y el aprendizaje de la diversidad
  • Educar en valores
     
  1. Los conflictos convivenciales dentro de las organizaciones educativas
  • Los conflictos
  • Origen de los conflictos
  • Las percepciones e imaginarios en los conflictos escolares
  • Clasificación de los conflictos
  • Gestión y transformación de los conflictos escolares
     
  1. La mediación escolar inclusiva

 

Capítulo 3. Configuración metodológica de la investigación
 

  1. Enfoque de investigación
  2. Método de investigación
  3. Actores sociales en la investigación
  • Los estudiantes
  • Los padres y madres
  • El Rector
  • El Coordinador 1
  • El Coordinador 2
  • El docente 1
  • El docente 2

 

  1. Técnicas e instrumentos de investigación
  • Observación Participante
  • Entrevista en profundidad
  • Grupo de discusión
  • Consentimientos y asentimientos
  • Análisis de documentos

 

Capítulo 4. Procesos convivenciales en la escuela inclusiva y resultados institucionales
 

  1. Constitución del comité de convivencia escolar
  2. Desarrollo de reuniones protocolarias del comité de convivencia escolar
  3. Resultados del proceso de aplicación de técnicas e instrumentos de investigación
  4. Resultados del procedimiento de observación participante
  • Observación en el aula
  • Observación en el patio de recreo
  • Observación en el aula informática
     
  1. La mediación preventiva sustituida por intervenciones correctivas
  • Entrevista Rector
  • Entrevista con Coordinadores 1 y 2
  • Entrevista a Docentes 1 y 2
     
  1. Resultados de los grupos de discusión
  • Grupo de Discusión Padres de Familia Grado 2º
  • Grupo de Discusión Padres de Familia Grado 5º
  • Grupo de Discusión Estudiantes Grado 2º.
  • Grupo de Discusión Estudiantes Grado 5º
     
  1. Resultados del análisis documental

 

Capítulo 5. La mediación escolar inclusiva como proceso convivencial
 

  1. Las percepciones e imaginarios institucionales con relación a la interacción convivencial
  2. Las actitudes y compromisos frente a prácticas convivenciales
  3. Respecto al objetivo de los procesos convivenciales generados sobre mediación escolar

 

Referencias bibliográficas

 

Anexo

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Ligia Yaneth ávila | Pedido: CSKI03399 | Destino: Madrid - Cundinamarca - Colombia
    La asesoría en la compra, el tiempo de envío, la calidad del libro y el precio hacen que el servicio prestado por la librería sean más que excelentes. Mil gracias. Recomendada entre familiares y amigos. Ligia Yaneth Ávila
    Opinión Recibida el: 2021-01-16
  • Manuel Casadiegos Peñaranda | Pedido: 9EA703377 | Destino: Ocaña - Norte de Santander - Colombia
    La protección del producto es óptimo, muy fácil el proceso de compra. Son seguros y confiable. Éxitos
    Opinión Recibida el: 2021-01-15
  • Laura Pedreros Moreno | Pedido: IPGH03404 | Destino: Bogotá D.C - Colombia
    Excelente servicio y la entrega es rapida, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2021-01-15
  • Beatriz Elena Sotelo Macias | Pedido: PSDU03360 | Destino: Bolívar - Cauca - Colombia
    Muchas gracias por los detalles que venian en el libro.
    Opinión Recibida el: 2021-01-15
  • Diego Fonseca | Pedido: HAW303388 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Buen servicio al cliente y son diligentes cuando uno les solicita información. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Germán Parra Pacheco | Pedido: 91RA03396 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Muy buen servicio, un sitio seguro, cumplido, los productos llegan en perfecto estado, súper bien empacados. Vale la pena recomendar a UniversiLIBROS.
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Gonzalo Rojas Agudelo | Pedido: WMEM03382 | Destino: Envigado - Antioquia - Colombia
    Todo llego en orden y a tiempo
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Germán Parra Pacheco | Pedido: 3HEL03387 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Es un sitio seguro, cumplido, cuidadoso en la entrega. Vale la pena recomendarlo.
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Daniela Rangel | Pedido: DZ9103373 | Destino: Bogotá D.C - Colombia
    Muy buen servicio, muy rápido y no tuve ningún problema
    Opinión Recibida el: 2021-01-13
  • Carlos David Murillo Quiceno | Pedido: SBYF03355 | Destino: Pereira - Risaralda - Colombia
    Excelente servicio.
    Opinión Recibida el: 2021-01-12