Universilibros
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor. Nunc tortor orci, sodales nec eros eget.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

El fin de las sociedades

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 94.000
Ahora:
COP
$ 84.600
DescuentoCOP $ -9.400
Isbn:
978-607-16-3704-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2016
Páginas:
443
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.6900 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Agregar a mi lista de favoritos
Libro
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

Cuando las sociedades posindustriales muestran signos de colapsar sobre sí mismas tras la pérdida de control y legitimidad de sus instituciones, su fin parece inminente. Touriane percibe desde hace tiempo la pérdida de contenido de las instituciones sociales (como la democracia, la escuela o la familia); tal situación, en su conjunto, es lo que el autor considera una manifestación 'del fin social' o, en términos más inquietantes, del fin de las sociedades. En este amplio ensayo encontramos un rechazo explícito al persistente racionalismo económico que determina al sujeto como depositario pasivo de ese orden; rechazo justificado por el análisis de los movimientos sociales europeos de la primera década del siglo XXI en los que la capacidad creadora y revolucionaria del sujeto social organizado se sobrepone a un sistema globalizador en permanente crisis, inaugurando la era postsocial.

 

La pregunta central en la obra es si a economía financiera actual puede ser nuevamente controlada y resocializada una vez que se ha vuelto salvaje. Su punto de partida es la ruptura entre el capitalismo financiero y la economía industrial, y rescata la capacidad del sujeto de desarrollar y afianzar sus valores éticos y culturales que la democracia en su forma política no consolidó. Siguiendo a Jeffrey Alexander, Touraine apuesta por la transición de una sociología de la sociedad a una sociología del sujeto, que defina a éste en relación consigo mismo y que explique las conductas desde la subjetivación: es decir, desde la conciencia de sus derechos, que lo transforma a él o a un grupo en actores.

 

La obra completa de Alain Touraine representa una influencia decisiva en las ciencias sociales latinoamericanas, en tanto que El fin de las sociedades comienza a ser considerada la culminación de una sólida trayectoria académica.



Autor: Alain Touraine

ÍNDICE

Sumario

Agradecimientos

Introducción

  • El declive de lo social y de las sociedades
  • La reconstrucción de los conflictos
  • El sujeto contra la identidad
  • La voluntad de querer
  • El mundo uno y múltiple
  • La razón de ser de este libro
  • Lo dicho y lo no dicho
  • Contextualización histórica

 

PRIMERA PARTE

EL FIN DEL MUNDO SOCIAL

I. La ruptura entre los sistemas y los actores

  • Una mutación profunda
  • El estallido de las sociedades
  • El sistema y los actores
  • La descomposición de los marcos sociales de proximidad
  • El retroceso de las instituciones sociales
  • De la clase obrera a la precariedad
  • ¿El fin de una historia?
  • La revolución perdida
  • De la sociedad de la información a lo postsocial
  • ¿Crisis de la economía o crisis de la sociedad?

 

II. Actores no sociales

  • Actores-sujetos
  • Nuevas formas de acción
  • El silencio de los intelectuales
  • El universalismo y el conflicto
  • De lo colectivo a lo personal
  • Lo postsocial ¿tendrá fin?

 

III. El pensamiento del presente

  • La descomposición de las sociedades
  • De la sociología a la ética
  • ¿Quién puede resistir a la globalización?
  • Ni sólo un final, ni sólo un inicio
  • Vuelco del análisis
  • El despertar
  • Un transbordo difícil
  • Más allá de las sociedades industriales

 

SEGUNDA PARTE

DEL SUJETO A LOS ACTORES

Introducción

  • La pérdida de confianza
  • El declive de la idea republicana
  • La conquista de los derechos
  • La conciencia de los derechos
  • La desacralización del sujeto
  • El individuo y lo universal unidos

 

IV. La era postsocial

  • Introducción: el sujeto como conocimiento
  • La historicidad
  • El nacimiento del sujeto visible
  • Una idea reductora: la secularización
  • Lo sagrado y sus formas de regresión
  • El sujeto sin marco social
  • Una mirada retrospectiva sobre mi trabajo

 

V. La conciencia del sujeto

  • La prehistoria del sujeto
  • De Homo hierachicus a Homo aequalis
  • El sujeto contra lo sagrado
  • El sujeto: ni interés individual ni bien común
  • Los derechos
  • El sujeto contra el yo
  • La ética
  • Ni Dios ni yo
  • La figura velada, religiosa, del sujeto

 

VI. La acción del sujeto

  • De la justicia a la ética
  • ¿Quién puede resistir?
  • El individuo, el sujeto, el actor
  • La relación consigo mismo
  • Desde abajo hacia arriba
  • ¿De dónde viene la voluntad de actuar?
  • Por encima del fracaso
  • Las conductas de vida y de muerte
  • La gran fractura
  • ¿Dónde está el conflicto?
  • Una objeción falsamente peligrosa

 

VII. ¿Es mujer el sujeto humano?

  • En busca de los actores postsociales
  • Más allá de la alternativa igualdad o diferencia
  • El movimiento femenino

 

VIII. Los otros, el otro

  • De los otros al otro
  • De las relaciones sociales a la relación con el otro
  • Otra educación y otra lucha contra el crimen
  • El individuo postsocial
  • La distancia de la intimidad
  • Amar

 

IX. Subjetivación y desubjetivación

  • La subjetivación
  • La desubjetivación
  • El sujeto crucificado
  • Vida privada, vida pública
  • Retorno a la educación
  • La transformación de los movimientos sociales
  • ¿Es posible aprender la subjetivación?

 

X. Del sujeto a las prácticas

  • Por encima de la nación y del individuo
  • Visto desde arriba
  • Visto desde abajo
  • La reconstrucción del sujeto
  • Libertad contra laisser-faire
  • ¿Qué lugar ocupa la política?

 

XI. Del sujeto a la conciencia moral

  • La evidencia moral
  • La subordinación
  • ¿Quién es el sujeto?
  • El sujeto sin alma
  • De lo eterno a lo cotidiano
  • Diez ideas principales y otras más

 

TERCERA PARTE

LA MODERNIDAD Y LAS MODERNIZACIONES

XII. La modernidad y las modernizaciones

  • Crítica del socioentrismo
  • ¿Qué es la modernidad?
  • Las modernizaciones
  • Oración fúnebre para la posmodernidad
  • Cuando Occidente duda de la razón
  • Las políticas antioccidentales
  • ¿Existe una historia mundial contemporánea?

 

XIII. El declive de la hegemonía occidental

  • La utopía europea
  • La ruptura entre los intereses y os derechos
  • La gran “depresión” europea
  • La democracia en el centro del mundo

 

XIV. Cuando los modernizadores destruyen la modernidad

  • Las rupturas revolucionarias
  • La reconstrucción democrática
  • La capitulación
  • Crear acción

 

XV. Iguales y diferentes

  • El debate sobre el multiculturalismo
  • Una falsa interpretación de una idea justa
  • Las fortalezas comunitarias
  • Las diferencias sociales en el universalismo cultural
  • La acción organizada y la experiencia vivida

 

XVI. El sujeto y las religiones  

  • Revertir e análisis
  • La laicidad
  • Lo divino contra lo social sacralizando
  • Contradicciones islámicas
  • ¿Laicidad extendida o retorno de las religiones?
  • El declive de las creencias religiosas
  • Superar la duda

 

XVII. ¿Todavía pueden existir actores sociales?

  • El momento de la ambivalencia
  • La necesidad de ser actor
  • Contra la negación de la acción
  • ¿A dónde ir y cómo llegar?
  • El vacío político

 

Conclusiones. Del análisis a la acción  

  • El camino recorrido
  • La reactivación posible

 

Bibliografía

Índice analítico

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Ligia Yaneth ávila | Pedido: CSKI03399 | Destino: Madrid - Cundinamarca - Colombia
    La asesoría en la compra, el tiempo de envío, la calidad del libro y el precio hacen que el servicio prestado por la librería sean más que excelentes. Mil gracias. Recomendada entre familiares y amigos. Ligia Yaneth Ávila
    Opinión Recibida el: 2021-01-16
  • Manuel Casadiegos Peñaranda | Pedido: 9EA703377 | Destino: Ocaña - Norte de Santander - Colombia
    La protección del producto es óptimo, muy fácil el proceso de compra. Son seguros y confiable. Éxitos
    Opinión Recibida el: 2021-01-15
  • Laura Pedreros Moreno | Pedido: IPGH03404 | Destino: Bogotá D.C - Colombia
    Excelente servicio y la entrega es rapida, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2021-01-15
  • Beatriz Elena Sotelo Macias | Pedido: PSDU03360 | Destino: Bolívar - Cauca - Colombia
    Muchas gracias por los detalles que venian en el libro.
    Opinión Recibida el: 2021-01-15
  • Diego Fonseca | Pedido: HAW303388 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Buen servicio al cliente y son diligentes cuando uno les solicita información. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Germán Parra Pacheco | Pedido: 91RA03396 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Muy buen servicio, un sitio seguro, cumplido, los productos llegan en perfecto estado, súper bien empacados. Vale la pena recomendar a UniversiLIBROS.
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Gonzalo Rojas Agudelo | Pedido: WMEM03382 | Destino: Envigado - Antioquia - Colombia
    Todo llego en orden y a tiempo
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Germán Parra Pacheco | Pedido: 3HEL03387 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Es un sitio seguro, cumplido, cuidadoso en la entrega. Vale la pena recomendarlo.
    Opinión Recibida el: 2021-01-14
  • Daniela Rangel | Pedido: DZ9103373 | Destino: Bogotá D.C - Colombia
    Muy buen servicio, muy rápido y no tuve ningún problema
    Opinión Recibida el: 2021-01-13
  • Carlos David Murillo Quiceno | Pedido: SBYF03355 | Destino: Pereira - Risaralda - Colombia
    Excelente servicio.
    Opinión Recibida el: 2021-01-12