CONTENIDO
Presentación
I. Los sistemas de enjuiciamiento-introducción
1. Introito
2. El impulso procesal
3. Los orígenes del problema: un poco de historia
II. El sistema inquisitorio o inquisitivo
1. Antecedentes
- El concilio de Letrán y su influencia en la idea de proceso
- La inquisición episcopal
- La inquisición papal
- La inquisición española
- La legislación inquisitorial española
- Las primeras leyes inquisitoriales argentinas
2. La descripción del sistema inquisitivo
3. Aplicación del método inquisitivo en las legislaciones de los siglos XVIII, XIX y XX
- El reglamento josefino de 1781
- La ordenanza austriaca de 1895
- La ordenanza alemana de 1937
- El código italiano de 1940
- La ley de procedimiento civil soviética de 1979
- La euforia d los autores italianos y Alemanes y su influencia en américa
4. La aplicación del método inquisitivo en la argentina
- La aplicación del método en lo penal
- La aplicación del método en lo civil
III. El sistema acusatorio o dispositivo
1. Antecedentes
2. La influencia de la carta magna de Inglaterra en la idea de debido proceso
- La constitución de los estados unidos de américa
- La revolución francesa (1789)
- Las ideas de libertad en américa
- La constitución argentina
- La legislación argentina
3. La descripción del método acusatorio de debate
4. La aplicación de método acusatorio en la argentina
- En lo penal
- En lo civil
IV. El sistema mixto
1. El sistema mixto
2. Conclusiones
Apéndice I. En centenario del reglamento de Klein
- Franz Klein y el reglamento de 1895
- El pensamiento y el proceso de Klein
- Las raíces del reglamento de Klein: El reglamento Josefino de 1781
- El proceso como mal social y su influencia en la economía nacional
- El fin social. La concepción publicística
- Reforzamiento de los poderes del juez y el tratamiento forzado de las causas
- Klein y la libertad de las partes
- Klein y la convención europea de los derechos del hombre
- Klein y la constitución italiana
- Klein en Italia. La inútil experiencia de 1942
- La polémica sobre el reglamento austriaco tras la guerra 1915 – 1918
- La aplicación del reglamento austriaco en Trento y Trieste desde 1918 a 1929
- La sustitución del reglamento austriaco con nuestro CPC: el testimonio de Alberto Asquini
- Las estadísticas de Klein
Apéndice II. Carta magna de Inglaterra de 1215
Apéndice III. Declaración de derechos o Bill of Rights de 1689
Apéndice IV. Declaración universal
Apéndice V. Convención americana sobre derechos humanos (Pacto de San José de Costa Rica)
Parte I. Deberes de los estados y derechos protegidos
- Capítulo I. Enumeración de deberes
- Artículo 1. Obligación de respetar los derechos
- Articulo 2. Deber de adoptar disposiciones de derecho
- Capítulo II. Derechos civiles y políticos
- Artículo 3. Derecho al reconocimiento de la personalidad
- Artículo 4. Derecho a la vida
- Artículo 5. Derecho a la integridad personal
- Artículo 6. Prohibición de la esclavitud y servidumbre
- Artículo 7. Derecho a la libertad personal
- Artículo 8. Garantías judiciales
- Artículo 9. Principio de legalidad y de retroactividad
- Artículo 10. Derecho a indemnización
- Artículo 11. Protección de la honra y de la dignidad
- Artículo 12. Libertad de conciencia y de religión
- Artículo 13. Libertad de pensamiento y de expresión
- Artículo 14. Derecho de rectificación o respuesta
- Artículo 15. Derecho de reunión
- Artículo 16. Libertad de asociación
- Artículo 17. Protección a la familia
- Artículo 18. Derecho al nombre
- Artículo 19. Derecho del niño
- Artículo 20. Derecho a la nacionalidad
- Artículo 21. Derecho a la propiedad privada
- Artículo 22. Derecho de circulación y de residencia
- Artículo 23. Derechos políticos
- Artículo 24. Igualdad ante la ley
- Artículo 25. Protección judicial
- Capítulo III. Derechos económicos, sociales y culturales
- Artículo 26. Desarrollo progresivo
- Capítulo IV. Suspensión de garantías
- Artículo 27. Suspensión de garantías
- Artículo 28. Clausula federal
- Artículo 29. Normas de interpretación
- Artículo 30. Alcance de las restricciones
- Artículo 31. Reconocimiento de otros derechos
- Capítulo V. Deberes de las personas
- Artículo 32. Correlación entre deberes y derechos
Parte II. Medios de la protección
- Capítulo VI. De lo órganos competentes
- Capítulo VII. La comisión interamericana de derechos humanos
- Sección 1. Organización
- Del artículo 34 al 40
- Sección 2. Funciones
- Del artículo 41 al 43
- Sección 3. Competencia
- Del artículo 44 al 47
- Sección 4. Procedimiento
- Del artículo 48 al 51
- Capítulo VIII. La corte interamericana de derechos humanos
- Sección 1. Organización
- Del artículo 52 al 60
- Sección 2. Competencia y funciones
- Del artículo 61 al 65
- Sección 3. Procedimiento
- Del artículo 66 al 69
- Capítulo IX. Disposiciones comunes
Parte III. Disposiciones generales y transitorias
- Capítulo X. Firma, ratificación, reserva, enmienda, protocolo y denuncia
- Disposiciones transitorias
- Sección 1. Comisión interamericana de derechos humanos
- Artículo 79 y 80
- Sección 2. Corte interamericana de derechos humanos
- Artículo 81 y 82
Índice general